Hola gente! Espero estén muy bien, y bueno esta vez les
traigo un análisis en mi postura acerca de la famosísima “Ingeniería Genética”.
Sabemos que la ingeniería genética es la tecnología del
control y transferencia del ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección
de los defectos genéticos y la creación de nuevos microorganismos, variedades y
razas, ya sea en personas, plantas o animales; con el fin de una obtención más
eficiente de sus productos.
Me crea un conflicto
como al ver esta analogía, podemos llegar a ver o comparar a estos seres
humanos como si fueran objetos, objetos explotables de productos funcionales
para la sociedad.
Hemos visto que
es un tema que causa demasiada controversia, ya que algunas personas lo ven
incorrecto ya que va en contra de las leyes naturales del ser vivo. La ingeniería
genética tiene aplicaciones en dos campos muy importantes que son la medicina y
la creación de nuevas especies o mejora de las existentes. Viéndolo por este
lado, creo que podría ser muy útil ya que puede aportar resultados capaces de
aliviar problemas de salud por genética de gran importancia.
Creo que como
toda ciencia que trabaja de esta manera debe de tener sus límites al momento de
manipular esta clase de procesos vitales e indispensables, ya que opino que es
muy arriesgado aplicar dichas técnicas
Otro de los
debates éticos que ha tenido esta técnica, es dentro de la modificación genética
de los seres humanos en cuestión a los derechos del bebe. Por un lado de este
debate tenemos que el embrión puede tener derecho a estar libre de
modificaciones genéticas, y la opuesta nos indica que los padres son los que
tienen los derechos sobre su hijo no nacido, por lo que tienen la opción de
alterar su código genético siempre y cuando no represente un riesgo para él.
Algunas personas
prefieren tener hijos de piel clara y ojos azules, pero ¿en verdad estaríamos dispuestos
a poner en riesgo la vida de nuestro bebe para hacerlo más “estético” ante los
ojos de la sociedad? Son ideas e inútiles necesidades de estar al pie de los estándares
sociales.
Edward Osborne Wilson
Nos comenta que cuando un gen es alterado, intercambiado,
reemplazado o manipulado de cualquier manera es probable que surjan efectos
secundarios y cambios inesperados que posiblemente sean poco agradables.
La National Bioethics Advisory Commission adujo el peligro
de la experimentación con seres humanos como razón principal para solicitar la
prohibición a corto plazo de la clonación humana. Hubieron de producirse 270
intentos fallidos antes de que Dolly fuese clonada con éxito.
Robert Edwards, declara que “sería bueno disponer de cepas
celulares para fabricar órganos de recambio en caso de enfermedad o accidente”.
Phillip Wyatt, piensa que, en ciertos casos, la clonación
será absolutamente deseable a condición de que se observen unas reglas
determinadas. “En un diabético se podrán tomar células de su páncreas para
crear un segundo páncreas y hacerlo crecer un carnero
Ruth Deech, considera que “puede pensarse en autorizar a una
pareja, con riesgo a tener un hijo anormal, a hacer un clon, pero sugiere una
ley que controle su uso” .
Desde Hipócrates, la ética de la práctica médica se basa en
seis principios éticos (preservar la vida, aliviar el sufrimiento, no hacer
daño, decir la verdad al paciente, respetar la autonomía del paciente, y tratar
a los pacientes con justicia). Estos principios pueden ser resumidos en tres:
beneficencia, autonomía y justicia.
Según el principio de beneficencia, los beneficios para el
paciente después y durante la aplicación de una tecnología o procedimiento
deben ser superiores a sus riesgos.
En el principio de autonomía, el paciente no suele disponer
de información suficiente y apropiada para tomar su decisión. En consecuencia o
deja la decisión en manos del médico, o bien decide a través de la información
y consejos del médico, de manera que en la práctica es el médico, o su
influencia. Por eso el medio debe de tomar compromiso y obligación de mantener
informado al paciente para poder así tomar su decisión.
Según el principio de justicia, una actuación no es ética si
no es equitativa, es decir si no está disponible para todos aquellos que lo
necesiten. Asegurar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos sin
ningún tipo de discriminación y evitar las interferencias económicas, son
aspectos éticos fundamentales en el acceso a las tecnologías médicas efectivas.
La bioética es la fundamentación y metodología racional de
las decisiones éticas cuando entran en conflicto diversos valores humanos.
La distribución de los recursos y opciones en la asistencia
sanitaria es una de las cuestiones más importantes de la bioética.
Y bueno en conclusión a todo esto me pregunto:
¿Son las tecnologías de la modificación genética lo
suficientemente seguras como para ser usadas en seres humanos?
¿Y aún si las tecnologías son seguras, pueden ser defendidas
moralmente?
Una de las noticias que mas me ha impactado fue el famoso
caso de la oveja Dolly pues ya que después de esta suceso tan importante, Dolly
pudo tener crías normales de forma natural. De este modo se demostró que este
tipo de animales clonados pueden reproducirse.
Me gustaría saber que piensan y si están a favor o en
contra, háganmelo saber! Nos leemos pronto ;)